jueves, 7 de noviembre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
Fuentes confiables de información
¿Qué son?
Para entender que es una fuente confiable de información primero hay que saber que son las fuentes de información.
Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento,acceso y búsqueda de la información,y su objetivo principal es el de buscar,fijar y difundir de donde surge la información implícita de un soporte físico.En pocas palabras podríamos decir que una fuente de información es como un surtidor de diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento
.Así pues,ahora que ya sabemos que es una fuente de información podemos introducirnos de lleno al significado de una fuente confiable de información.El significado de ésta lo determina la diferencia entre una y otra,es decir,que convierte a una simple fuente de información en una fuente confiable.Para que una fuente pueda ser confiable debe de seguir o cubrir ciertos parámetros para ser valida y que de verdad nos sirva para lo que necesitamos saber o investigar.
¿Como deben ser?
A continuación te presentaremos los criterios básicos que deben de cumplir las fuentes confiables de información:
- Propósito detrás de la creación del sitio web.Identificar que tipo de dominio o URL tiene la fuente:.edu = educacional,.com=comercial,.mil= militar,.gov=gubernamental, .org =no lucrativa.
- Calidad de información que hay en el sitio web:Ésta debe ser objetiva,debe estar bien escrita con un estilo de redacción acorde con sus objetivos y publico,ser clara y con ideas bien definidas y debe estar libre de errores gramaticales,ortográficos o tipográficos.
- Autoría:Debe encontrarse nombrado el autor o creador del contenido de la información y éste debe estar cualificado para escribir sobre el tema ahi tratado.
- Actualización tanto del sitio web como la información aquí contenida.
- Proporcionar fuentes bibliográficas y enlaces o vínculos a otras paginas o sitios web.
En conclusión una fuente confiable de información es un sitio web,etcétera,donde podemos encontrar información de calidad,verídica y respaldada.
¿Donde las podemos consultar?
En el día presente es muy fácil acceder a diferentes fuentes de información,en la red existen miles de sitios,paginas web,blogs,buscadores,etcétera que nos facilitan la búsqueda de información,sin embargo,debido a que el internet cuenta con una cantidad indefinida muchas veces no toda la información que encontramos es la mejor.Por eso te mostraremos alunas fuentes confiables que puedes consultar.
- Las bibliotecas online:Varias de ellas ofrecen un acceso gratuito a millones de documentos(libros,videos,fotos...) de fuentes reconocidas y fiables sobre diversos temas.Generalmente los catálogos son actualizados regularmente y proporcionan las referencias mas importantes en las áreas de investigación elegidas.
- Las herramientas específicas de búsqueda de google:Google ofrece dos herramientas muy útiles para encontrar libros y artículos de referencia;Google libros y Google Académico.
López,J.(2017).Cómo reconocer fuentes confiables en Internet.2019.Octubre 13,2019,de INFOTECARIOS Sitio web:https://www.infotecarios.com/reconocer-fuentes-confiables-internet/#.XaNMoVVKjIU
Villagómez,C.(2019).Cómo encontrar fuentes de información confiables en Internet.Octubre 13,2019,de Creative Commons Sitio web:https://es.ccm.net/faq/7029-como-encontrar-fuentes-de-informacion-confiables-en-internet
La seguridad de la información en Internet
En la última
década, los niños han aprendido de manera hábil el manejo de las computadoras.
el Internet es una excelente herramienta
de
comunicación, puede ser un buen lugar para que niños y jóvenes aprendan,
investiguen, busquen información o se comuniquen con
familiares
o amigos. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la web puede ser
peligrosa. Son diversos los riesgos a los que se exponen
los niños
y adolescentes al navegar libremente en la web, como la exposición a
material pornográfico, de violencia, drogas, juegos de
apuestas,
abuso y corrupción de menores. Los factores que mayor influencia tienen son la
facilidad para acceder a páginas de contenidos
inapropiados;
a ello, se agrega el anonimato y la comodidad del uso de este medio tecnológico
y el desconocimiento de estrategias o
programas
para navegar de una manera segura.
Antes
de permitir que los menores se conecten a la red es necesario establecer
reglas; los padres pueden proteger a sus hijos si conocen
los
riesgos relacionados con el uso de Internet y se involucran en sus actividades
Palabras clave: Corrupción de menores, violencia, drogas,
pornografía en Internet, depredadores en línea.
Referencias:se insiste que es importante que padres de familia y maestros consideren los aspectos que favorecen el empleo de esta herramienta y sus peligros para los menores: la facilidad que tienen niños y jóvenes para su acceso. La escasa vigilancia de los pedrés en esta actividad. Los riesgos que existen al navegar libremente en Internet pueden clasificarse en relación a los servicios utilizados. Los adolescentes pueden tener cambios de conducta relacionadas al uso problemática o compulsivo la Internet, como la suspensión de actividades anteriormente satisfactorias: deportes, juegos, salir con amigos o pareja, Se insiste actividades en familia. Actualmente, los programas de comunicación de que disponen niños y jóvenes permiten tener contacto son un sinnúmero de e todo el mundo. Ellos favorece la cesión de datos personales, citas con desconocidos y comunicación con personas que aprovechan la red para actividades ilícitas.
juan pablo ortiz. (20 de enero del 2017). la seguridad de la información del internet. 1 de fdebrero del 2017, de redaliyc.org Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf
domingo, 13 de octubre de 2019
La información como recurso
¿Que es un recurso de información?
Se entiende como aquella herramienta que nos facilita de una manera importante el acceso al conocimiento buscado, es decir, tiene cierta vida propia. Según Purificación Moscoso son “medios y bienes que permiten adquirir, ampliar, precisar o comunicar conocimientos, con el fin de resolver una necesidad o llevar a cabo una investigación.” Y entre distintas definiciones dadas se puede resumir a los recursos de información como objetos superiores al resto y que llevan acabo la meta de la investigación, las fuentes de información,son los servicios de información, interactividad y adaptabilidad a las nuevas tecnologías, que tenemos cada día.
DIFERENCIAS ENTRE RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN.
la distinción que existe entre recurso y fuente de información es sutil, es necesario aclararlo para evitar confusiones
Fuentes de Información: Es localizar, difundir información,soportes estables, proporcionan información limitada,que sea requerida.
Recursos de información: Es localizar fuentes de información, soporte digital e Internet, no son estáticas, proporcionan información ilimitada,y es autónoma.
El recurso de información gestiona la información por sí misma, la fuente de información no. Por ejemplo, el catálogo bibliotecario tradicional, fuente de información, no generaba puntos de acceso, mientras tanto, el catálogo automatizado de acceso público, sí los genera a través de un diseño previamente efectuado.
referencias:
Infibib R.(2015) recursos y fuentes de información 13/10/2019 sitio web:
https://infobibresources.wordpress.com/2015/08/29/recursos-fuentes-informacion-concepto-diferencias-aplicaciones/
https://infobibresources.wordpress.com/2015/08/29/recursos-fuentes-informacion-concepto-diferencias-aplicaciones/
computación en la nube
¿Qué es la comunicación en la nube?
Aunque la gente usa el término con diferentes significados, la definición más difundida se refiere a una situación en la cual la computación se hace en un sitio remoto (en la nubes), en lugar de hacerlo en un computador de escritorio o en un portátil, usando para ello Internet. “La nube es un sistema computacional inteligente, complejo y poderoso en el cielo, al cual la gente simplemente se conecta”
ventajas
- Con los recientes avances en programación y tecnologías de información, se han mostrado también nuevas aplicaciones para la Internet, en este caso la computación en la nube o Cloud Computing, en la cual los recursos informáticos son ofrecidos y consumidos como servicios a través de Internet sin que los usuarios tengan conocimiento de la infraestructura que hay detrás.
- La computación en la nube resulta conveniente y rentable tanto para usuarios como para los proveedores; pues aun cuando existen algunos riesgos, el poder trabajar con esta nueva tecnología, permite ahorros tanto en licencias como en administración de servicios y de equipos. Esto se debe a la arquitectura conformada por capas con la cual trabaja que corresponden al software, plataforma e infraestructura.
- Desventajas
- No todo son maravillas en la gran nube, pues existen factores que harán tropezar la contabilidad de los servicios ofrecidos por esta. Por un lado el crecimiento de esta noción ha fortalecido las ventas de los hoy llamados netbooks, los cuales han sido sacrificados en sus prestaciones físicas como la ausencia de unidad óptica e incluso, en la mayoría de las ocasiones, escaso disco duro; pues la idea central es que el usuario no se llene de periféricos y solo acceda a su información a través de la red.
- Otro riesgo importante es la fuga de información un problema común dada la variedad de los datos que los proveedores en la nube almacenan, lo que implica que en cualquier fuga de información puede ocurrir un significativo impacto.
Oscar avila mejia . (4 de mayo del 2011). computación en la nube. 19 de mayo del 2011, de depto.de ingeneria electrica.UAM-I Sitio web: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n80ne/nube.pdf
martes, 8 de octubre de 2019
Discriminar ante el flujo de la informacion.
La producción audiovisual sobre Internet esta modificando el tradicional paisaje de los medios de comunicación y los profesionales deben adaptarse a esta nueva realidad.El flujo de constante de información a través de los distintos soportes genera una situación al ciudadano que debe orientarse a través de una multitud de inputs posibles.
El papel del mediador o gestor de información lejos de desaparecer esta adquiriendo mayor relevancia, ya que debe satisfacer las necesidades de comunicación derivadas de los nuevos estilos de vida.La forma mas común de obtener información de internet es a través de los buscadores los cuales son programas que buscan información a partir de palabras clave, estos proporcionan un listado de direcciones web en los que mencionan la o las palabras claves introducidas.
Entre los buscadores destaca Google, que probablemente el el motor de búsqueda mas grande de internet siempre do la mas usado actualmente.La cantidad de información disponible en la web es intocable por eso resulta impredecible discriminar adecuadamente la información que es útil de lo contrario podemos encontrarnos con información errada.
Consejos para buscar información en internet:
1.Saber con exactitud que se esta buscando
2.Concretar esos protocolos con palabras claves
3.Contratar la misma información procedente diferentes fuentes.
4.Establecer fuentes fiables de referencia.
eduardo soriano ruiz. (12 de octubre del 2016). discriminar ante el flujo de de discriminación. 20 de uctubre del 2016, de slideshare.net Sitio web: https://es.slideshare.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)